Un 6 de octubre nacieron personajes de la Cultura como el arquitecto Le Corbusier, el novelista Martín Luis Guzmán y el poeta Juan Bañuelos; en cambio murieron los escritores William Tyndale, Alfred…

Un 6 de octubre nacieron personajes de la Cultura como el arquitecto Le Corbusier, el novelista Martín Luis Guzmán y el poeta Juan Bañuelos; en cambio murieron los escritores William Tyndale, Alfred Tennyson y Ricardo Palma.

1536.- Acusado de herejía muere en la hoguera el escritor británico William Tyndale. Reformista religioso y traductor de La Biblia al inglés, labor que termina en 1525. Se cree que nace en 1494.

1846.- Nace el inventor estadunidense George Westinghouse. Destaca por sus diversos inventos para el ferrocarril, de los que obtiene más de 400 patentes. Fundador de la compañía Westinghouse Electric Corporation. Muere el 12 de marzo de 1914.

1887.- Nace el arquitecto suizo Charles Edouard Jeanneret-Gris, llamado “Le Corbusier”, una de las figuras más importantes de la arquitectura moderna. Muere el 27 de agosto de 1965.

1887.- Nace el periodista, novelista y político mexicano Martín Luis Guzmán. Su obra plasma el proceso y consolidación de la Revolución Mexicana. Autor de “La sombra del caudillo” y “El águila y la serpiente”. Muere el 22 de diciembre de 1976.

1892.- Muere el poeta británico Alfred Tennyson, uno de los máximos representantes de la literatura de la época victoriana. Autor de obras como “Los idilios del rey” y “El demonio y la dama”. Nace el 6 de agosto de 1809.

1907.- Nace el astrónomo, cuentista y compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler, “Cri Cri”, también apodado “El guasón de las teclas”. Autor de más de 200 temas musicales para niños, los cuales han sido traducidos a varios idiomas. Su gusto por la astronomía lo lleva a hacer diversas investigaciones y en 1951 ingresa como miembro activo de la Sociedad Astronómica Mexicana. Muere el 14 de diciembre de 1990.

1914.- Nace el antropólogo y explorador noruego Thor Heyerdah. Autor de la teoría sobre los orígenes de la raza y la cultura polinesias. Muere el 18 de abril de 2002.

1919.- Muere el escritor y periodista peruano Ricardo Palma. Máximo representante del tardío romanticismo de su país, que entronca con el naciente realismo, el viejo costumbrismo español y la sátira criolla. Nace el 7 de febrero de 1833.

1932.- Nace el poeta y escritor mexicano Juan Bañuelos, miembro fundador del “Ateneo de Chiapas”. Con otros colegas publica “Puertas del Mundo”. También es autor de “Espejo Humeante”, “La guitarra azul”, “Poesías” y “Donde muere la lluvia”, entre otras.

1994.- El poeta chiapaneco Jaime Sabines recibe la medalla “Belisario Domínguez”, máximo reconocimiento que otorga a un mexicano el Senado de la República.

2003.- La obra “Cundo Macao” del escritor cubano Gregorio Ortega es galardonada con el Premio de Novela Plaza Mayor, de Puerto Rico.

2003.- La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, de Suecia, otorga el Premio Nobel de Medicina a los científicos Paul Lauterbur (Estados Unidos) y Peter Mansfield (Reino Unido) “por sus descubrimientos relativos a la resonancia magnética”.

2004.- La Real Academia Sueca de las Ciencias otorga el Premio Nobel de Química a los científicos Aarón Ciechanover y Abraham Hershko, de Israel, así como a Irwin Rose, de Estados Unidos, por su descubrimiento de degradación proteica.

2005.- Inauguran en el Museo de Arte Contemporáneo de Benaki, en Atenas, la exposición “Luis Barragán Luz, Agua y Colores en la Arquitectura” que reúne fotografías y maquetas de la obra del arquitecto mexicano, quien en 1980 fue galardonado con el premio Pritzker.

2006.- Muere el dramaturgo, director de cine y guionista argentino Eduardo Mignogna. Ganador del Premio Goya 1998, a la mejor película extranjera de habla hispana por “El faro del sur”. Dirige miniseries documentales de problemática social en la televisión de su país. Nace el 17 de agosto de 1940.

2007.- Muere el paleontoantropólogo español, José Gibert Clos. Decía haber sido el descubridor del primer poblador de Europa occidental, llamado el “Hombre de Orce”. Nace en 1941.

2009.- El Premio Nobel de Física de este año es entregado a los investigadores estadonidenses, Charles Kao, Willard Boyle y George Smith, por sus trabajos que sentaron las bases de la tecnología digital.

2010.- Muere el historietista neerlandés Piet Wijn, cuya obra más popular es “Bermudillo, el genio del hatillo”. También realiza la versión holandesa de “El Pato Donald”. Nace el 17 de mayo de 1929.

2012.- Muere el poeta y periodista peruano Antonio Cisneros Campoy, quien pertenece a la “Generación del 60” de la literatura de su país. Sus obras más populares son “Comentarios reales de Adolfo Cisneros” y “Canto ceremonial contra un oso hormiguero”. Nace el 27 de diciembre de 1942.

2013.- Muere el compositor, guitarrista, director musical, arreglista y escritor cubano Senén Suárez. Su obra se caracteriza por ser versátil e incluir géneros diferentes como la guaracha, el son, el bolero y la rumba. Nace el 30 de julio de 1922.

2014.- Fallece el escultor polaco Igor Mitoraj, cuyo estilo parte de la tradición clásica que introduce un toque posmoderno, al truncar deliberadamente las extremidades. En 2001 es nombrado ciudadano honorario de Pietrasanta y recibe el Premio Vittorio de Sica a su trayectoria artística. Conocido por sus gigantescas esculturas de bronce y mármol. Nace el 26 de marzo de 1944.

2017.- La editorial Farrar, Straus and Giroux anunció que en octubre de 2018 será publicado “La flama”, un libro del poeta, novelista y cantautor canadiense Leonard Cohen, fallecido el 7 de noviembre de 2016. El texto dará a conocer escritos y poemas inéditos que revelan la preocupación del escritor ante una eventual extinción de la llama interior de la Cultura, explicó su representante, Robert Kory.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *